Entradas

Mostrando entradas de junio, 2022
Imagen
  Ave elefante Este tipo de ave era original de Madagascar. Era de gran tamaño. Alcanzaba hasta tres metros de altura y podía llegar a pesar 550 kilos. Se extinguió entre los siglos XVII y XVIII. Aunque no se tiene certeza de la causa, se presume que su desaparición está ligada a las actividades de caza realizadas por humanos.
Imagen
 La foca monje del caribe  ( Neomonachus tropicalis ) Esta especie de foca fue declarada extincta en 1994. La causa de su desaparición está ligada a actividades humanas. Fue fuertemente cazada para extraer su grasa y usarla como aceite para diferentes maquinarias. Entre ellas, lámparas. Esta caza indiscriminada provocó la extinción de la foca monje. Actualmente, la foca mediterránea -que pertenece a la misma familia- se encuentra también en peligro de extinción.
Imagen
  El ciervo de Schomburgk es originario de Tailandia y recibe su nombre del explorador de origen alemán Sir Robert H. Schomburgk . Algunos científicos creen que todavía pueden existir algunos de estos ciervos en la naturaleza, aunque fueron declarados oficialmente extintos en 2006 y el último ciervo conocido se mató en cautividad en 1938. Causa de la extinción : Además de los humanos, el ciervo de Schomburgk era cazado por tigres y leopardos autóctonos. En la actualidad, sólo se conoce una cabeza de ciervo montada que reside en el Museo Nacional de Historia Natural de París
Imagen
  Moa ( Dinornithiformes ) Eran aves no voladoras que habitaban en  Nueva Zelanda . Se conocen diez especies de diferentes tamaños, desde la pequeña  Euryapteryx curtus , del tamaño de un gallo, hasta las  moas gigantes  ( Dinornis ), que medían cerca de 3 metros de altura y tenían un peso de 250 kg. Su extinción se produjo hace 500 años, causada por el ser humano. Los moas se extinguieron alrededor del año 1400 , poco después de que los primeros cazadores maories  llegaran a las islas. Algunos creen que existieron pequeños grupos de moas hasta fines del siglo XVIII o inicios del XIX. De hecho, se cuenta algún avistamiento por parte de marineros a las órdenes de  James Cook , y llama la atención el estado de conservación de algunas plumas de estas aves. Sin embargo no hay pruebas físicas.
Imagen
El  alca gigante  ( Pinguinus impennis ) fue un ave no voladora de la familia Alcidae. Su parecido físico con los pingüinos es un caso de evolución convergente, ya que no están emparentados con ellos. Curiosamente, las alcas fueron las primeras aves en ser conocidas con el nombre de pingüinos (del galés  penwyn ,  pen  = 'cabeza' y  gwyn  = 'blanca’), nombre que con los años pasaría a las aves no voladoras del Hemisferio Sur(los actuales pinguinos) El alca gigante era un ave grande, de unos 80 cm de altura y 5 kg de peso. Aunque no podían volar, eran buenos nadadores y buceadores. Su distribución alcanzaba buena parte del norte del Océano Atlántico, abarcando toda la costa occidental europea, y desde Canadá hasta Florida en la costa americana. Realizaban puestas de un único huevo, que cuidaban ambos progenitores. Al ser un ave confiada y de movimientos torpes en tierra firme, era un objetivo fácil de cazar. Hay constancia de que su carne no tenía un sa...
Imagen
 Rana incubadora gástrica La particularidad más señalada de esta especie de anfibio que habitaba en Australia es la manera de incubar a sus huevos. Ya que los engullía para poder incubarlos dentro de su estómago. Tras seis semanas,   las crías le salían por la boca . Se extinguió a finales del siglo XX. No se puede decir con certeza cuáles fueron las causas de su desaparición. Hay indicios de que la enfermedad  quitridiomicosis  causó un gran número de muertes entre la población de esta rana en el  norte de  Queensland  en Australia.  La última mención de la observación de un espécimen en la naturaleza data de 1981 ​
Imagen
Nativo de América del Norte la paloma viajera se extinguio a  principios del siglo XX. Se calcula que entre 3 y 5 mil millones de palomas viajeras habitaron los Estados Unidos cuando los europeos llegaron a Norteamérica, pero su asentamiento llevó a una deforestación masiva que resultó en la pérdida de hábitat y una reducción en la población de aves. En el siglo XIX la carne de paloma se comercializaba como un alimento barato para los pobres, lo que dio lugar a la caza en una escala masiva. La paloma pasajera murió en estado salvaje alrededor de 1900, el último de sus miembros es conocido que murió en cautiverio en 1914.  
Imagen
  Nombrado después de que George Steller descubrió la criatura en 1741, fue un gran mamífero hervivoro, pariente de los manaties y los dugongos . Se cree que crecia a por lo menos 8-9 metros y pesaba alrededor de 8-10 toneladas. Habitaba las islas Near, al suroeste de Alaska y las Islas Comandante en el mar de Bering.  Se cree que el mamifero era manso y pasaba la mayor parte del tiempo comiendo algas marinas. Esto y el hecho de que era  incapaz de sumergir su enorme cuerpo, es posible que la hiciera vulnerable a los cazadores humanos. A los 27 años de su descubrimiento por los europeos, la vaca marina de Steller fue llevada a la extincion.
Imagen
  A primera vista, parece un híbrido entre dos animales distintos, perfectamente unidos por la mitad. Del torso hasta la cola, podría pasar por   algún tipo de burro o caballo robusto . Del abdomen hasta la cabeza, sin embargo,   no existe diferencia con las cebras comunes . En algunos casos, las rayas marcadas que caen del cráneo hasta el cuello se difuminan a lo largo de la espalda. Las tribus originarias de Sudáfrica   lo conocieron como  Quagga.Era una subespecie de Zebra Los Quagga fueron exterminados por  cazadores furtivos europeos hacia el final del siglo XIX . Antaño un poblador apacible de las llanuras africanas, muy pronto fueron eliminados del mapa a punta de rifles y hostilidades. La poblacion de estos animales en libertad descendio rapidamente hasta el punto de que la especie ya se habia extinguido en Sudafrica para 1870
Imagen
El dodo (Raphus cuculatus)  era un ave no voladora endémica de la isla Mauricio, en el oceáno Índico, que se extinguio por culpa del combre ¿quien mato al ultimo dodo? En particular, los cerdos llevados por el ser humano a la isla acabaron con los huevos de esta ave, pues asaltaban sus nidos y se los comían. Como consecuencia se produjo la completa extinción de esta ave un siglo después de la llegada de seres humanos a la isla.  El último ejemplar vivo fue visto en 1662. Algunos consideraron que era una criatura mítica y, sobre todo, alcanzó fama mundial en Las aventuras de Alicia en el pais de las maravillas  (1865), la novela de Lewis Carrol  
Imagen
El sapo dorado es considerado la primera víctima animal que se  cobró el calentamiento global.  Su población comenzó a disminuir considerablemente cuando los huevos que se colocaban en los charcos eran abandonados ¿la razón?; las charcas se secaban antes de tiempo, y el desarrollo que estos necesitaban en los mismos, que debía ser de unos 2 meses, no llegaba a concretarse. La última vez que este tuvo un registro, fue en 1989 , y debido a este hecho, fue clasificado como especie extinta desde el 2004 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza  
Imagen
  Apenas hemos conocido al guará, también denominado lobo de las Malvinas ( Dusicyon australis ). En 1876 se extinguió debido a la caza, el primer cánido que se desvanece por culpa de la caza excesiva en la historia moderna. En la actualidad, sólo existe una docena de ejemplares en museos y colecciones de todo el mundo. Los científicos creen que estos lobos se alimentaban de pingüinos y otras aves que anidan en el suelo, además de las crías de foca.
Imagen
  El tigre de Tasmania ( Thylacinus cynocephalus ), también conocido como lobo marsupial o tilacino, fue un marsupial carnívoro nativo de Australia, Tasmania y Nueva Guinea. El depredador marsupial más grande que sobrevivió hasta los tiempos modernos y que su extinción fue provocada principalmente por el hombre. Los colonos europeos en el siglo XIX mataron miles de ejemplares para que no atacaran a sus ovejas. El último tilacino del que se tiene constancia fue Benjamín que murió en el zoológico de Hobart(Tasmania) el 7 de septiembre de 1936.
Imagen
​ El baji, tambien llamado delfin de rio (lipotes vexillfer) es una especie de cetaceo odontoceto de la familia Iniidae. Era un delfin endemico del rio Yangtse.Apodado "la diosa del yangtze" en china, se declaro extinto a mediados del 2008. C ontaba con un cuello flexible y un hocico largo, angosto y ligeramente inclinado hacia arriba. Algunos ejemplares podían alcanzar una largura de 2,5 metros, generalmente las hembras eran más grandes. Un delfín maduro pesaba en torno a los 220 kilos. Aunque estaban dotados de ojos y oídos –muy pequeños, eso sí– estos animales eran  casi ciegos y sordos.  Al vivir bajo las condiciones de poca visibilidad de las fangosas y turbias aguas del Yangtsé, el rendimiento de su sistema de visión se redujo drásticamente, casi hasta resultarle inservible . Las causas de la extinción del  Lipotes vexillifer  son muy diversas, aunque concretamente, el fin de la especie se ha atribuido a la  sobrepesca , a la construcción de represas, a la...
Imagen
  Pez de mano liso   En la imagen, el pez de mano rojo, pariente cercano del ya extinto pez de mano liso, que hace apenas 200 años abundaba en las aguas de Australia. Llamado así por su asombroso parecido con los brazos y las manos humanas, el pez de mano liso -que fue declarado extinto en 2020- también presentaba una espiga en la cabeza muy parecida a la de un mohicano (al igual que su primo que se muestra aquí.) Actualmente sólo se conoce un ejemplar conservado del extinto pez de mano liso en todo el mundo. Causa de la extinción : aunque se desconoce la causa definitiva de la extinción, los científicos especulan que la pérdida de hábitat y la pesca destructiva de otras especies marinas (como las vieiras) tuvieron que ver con su desaparicion
  En tiempos más modernos las causas de la extinción han estado dominadas por las actividades de los seres humanos. La destrucción del hábitat (debido a la conversión de tierras agrícolas, la deforestación o la urbanización), el aumento de la población humana, la contaminación, el calentamiento global, la caza excesiva / pesca, la caza furtiva o la introducción de especies exóticas en un medio ambiente. Aqui mostramos algunas de estas especies que han desaparecido recientemente